Según la revista británica Wired, antes de comprar online el 90% de los consumidores visita las redes sociales para ver cuál es la opinión de otros usuarios acerca de ese servicio o producto que van a contratar. Sin embargo, a pesar de este dato, un estudio del Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa, el 66% de las empresas españolas considera que su presencia en las redes sociales implica un riesgo significativo o crítico para la reputación de su marca.
Aquí te dejamos los puntos principales de los que te hablamos en este artículo, si quieres puedes ir directamente a lo que más te interesa.
En este sentido, desde Online y Offline parte de nuestro trabajo consiste en convencer a las empresas para que confíen en las redes sociales, ya que en ellas se descubre nueva información, además se da la posibilidad de establecer una conversación lo que permite a las marcas conocer mejor a sus usuarios y viceversa.
Porque la gente invierte muchas horas navegando por las redes y precisamente por eso las empresas deben valorar su presencia en las redes sociales. Y es que los beneficios que pueden obtener de escuchar, analizar, evaluar y activar las comunidades de usuarios sobre sus productos o servicios son innumerablemente superiores al hecho de no estar.
Gracias a la publicidad pagada en Facebook resulta más sencillo y rápido darse a conocer. Además, de manera gratuita se puede construir una imagen de marca cercana, atractiva e innovadora.
Gracias a las recomendaciones, cualquier usuario puede dejar en nuestra página de Facebook su experiencia con nuestra marca.
Resulta de gran utilidad para difundir contenidos, compartir enlaces de los productos o servicios de la empresa. Sin embargo, no hay que ser egoístas y hablar exclusivamente de nuestro blog o nuestra web, hay que dar valor añadido a la comunidad.
Dirigir tráfico a nuestra web, aunque este no debe ser el principal objetivo de tener presencia en las redes, se trata de un añadido muy atractivo para cualquier empresa.
Y evidentemente aumentar las ventas, aunque a veces esto no se consigue de manera directa. Muchos usuarios miran las redes sociales, antes de comprar o contratar a través de la web o por teléfono o en la oficina. Y el motivo para elegir una empresa sobre el resto puede ser precisamente la confianza que da una empresa que se muestra activa en las redes sociales, ya que eso da seguridad a los usuarios.
Antes de recomendar una red social, tenemos que decir que cada una tiene su propio lenguaje de comunicación. En Online y Offline entendemos las redes sociales como un canal al cliente por eso mantenemos las conversaciones y evitamos las respuestas automáticas, para mostrar que detrás de tu perfil de empresa hay personas que miman a sus seguidores tanto como a sus clientes.
Existen miles de redes sociales, pero entre todas ellas Facebook es la más importante. Según IAB, Facebook sigue siendo la red social por excelencia, seguida de YouTube y Twitter. LinkedIn, Instagram y Twitter son las que suben más en usuarios anualmente.
Como Community Managers no recomendamos todas las redes sociales a todas las marcas, dependiendo del sector y de la estrategia online hacemos una selección. Sin embargo, consideramos tres redes básicas: Facebook, Twitter y Google My Business. Si lo que una empresas busca es hacer negocios Business 2 Business sin duda LinkedIn es la mejor opción. Para llegar a una audiencia más global y generar imagen de marca Instagram es lo más recomendable. Por ejemplo, si se trata de un restaurante recomendamos mucho estar presente en eltenedor y Tripadvisor.
Hay que buscar siempre una presencia correcta y útil, por lo que resulta evidente que si el presupuesto o la dedicación son limitados, hay que seleccionar la aparición en las redes sociales hasta que se pueda tener community manager una presencia adecuada. Por una presencia adecuada entendemos que si la base de toda red social es escuchar e innovar hay que actualizar los perfiles de manera constate.
Vamos a explicar un poquito nuestros argumentos de porqué elegimos siempre Facebook, Google MyBusiness y Twitter.
En Facebook, además de los perfiles personales, existen páginas de empresas, que facilitan la difusión de su información de manera oficial entre sus seguidores, y se dividen en seis categorías:
Lugar o negocio local.
Empresa, organización o institución.
Marca o producto.
Artista, grupo de música o personaje público
Entretenimiento
Causa o comunidad
La página de Facebook tiene que ir asociada al segmento de nuestro público. Por eso dependiendo del tipo de página, así varían sus características y funciones. Las páginas de empresas permiten compartir con nuestros seguidores fotos, vídeo, enlaces, responder a comentarios, crear aplicaciones y medir el alcance de nuestras publicaciones y el seguimiento de nuestra comunidad de fans. A la hora de crear una página se debe tener en cuenta cuál es el sector de nuestro negocio. Mediante las fan page se pueden crear noticias, eventos, recomendaciones… Y otras acciones que contribuyen a crear una imagen de marca.
Instagram ha revolucionado el marketing y la comunicación empresarial. Cada vez nos resulta más familiar que un personaje famoso o relevante aparezca en la sección de noticias de un medico de comunicación por una imagen que ha colgado en su perfil de esta red. Realmente Instagram es importante para cualquier negocio porque:
A la hora de gestionar un perfil de Instagram en online y offline tenemos en cuenta la calidad del contenido que se difunde porque es la única forma de hacer que los seguidores de tu empresa crezcan.
Pero como en cualquier red social antes de crear un perfil de Instagram a nuestros clientes, en Onlineyoffline, creamos una estrategia online, que impulse la presencia en internet:
Google My Business es una rede maravillosa para el posicionamiento orgánico de cualquier web y por eso la consideramos indispensable. Sin embargo, somos conscientes de que para el usuario normal se trata de una red desconocida, a pesar de que todos hacemos uso de ella cuando buscamos en Google Maps, por ejemplo. Pero a efectos de esta red en la web de empresa son tan potentes que no se puede obviar nunca su gestión.
Aquí van cuatro razones de peso para adorar Google My Business:
En definitiva, como diseñadores de cualquier estrategia online en Onlineyoffline no podemos olvidar a Google My Business no sólo porque sea la red social de Google, sino porque te ofrece unas ventajas diferentes al resto.