La importancia de las palabras claves

Agencia > Blog > SEO > La importancia de las palabras claves

Todos sabemos lo que son las palabras clave, pero no basta con encontrarlas… una vez definidas, debemos saber cómo sacarlas el máximo partido para que nuestro público objetivo nos encuentre en la red.

¿Qué son las palabras claves?

Los algoritmos de Google y otros motores de búsqueda tienen sistemas sofisticados para analizar qué términos prefieren los usuarios para buscar en internet,  así como las palabras que predominan en los textos web. De este modo, las palabras claves ayudan a identificar el contenido que mejor responde a las preguntas de los usuarios cuando consultan internet.

Antes de la búsqueda semántica, las palabras claves eran el medio primario de comunicarse con los buscadores sobre los que tratas. En general, cuanto más se usan las palabras claves, más relevante es tu contenido. Por desgracia, así surgieron malas praxis como el abuso de palabras claves para engañar a los buscadores y destrozó la experiencia de los usuarios. Gracias a los avances de los buscadores, en especial, de Google, ahora no solo se valoran las palabras claves, sino las relaciones semánticas que establecen con otros temas afines. Así es más fácil obtener resultados relevantes para los usuarios y que puedan serles de utilidad.

¿Cómo funcionan las palabras claves en los buscadores?

Aunque Google ya no se limita buscar coincidencias entre una cadena de datos y otra que está en una página web, sigue siendo importante planificar las palabras claves de cada URL y que aparezcan un número de veces. Debido a que los algoritmos de búsqueda evolucionan día a día, intentar averiguar cómo funcionan a veces puede ser una pesadilla. En lugar de romperse la cabeza destripando un motor de búsqueda, hoy ya existen herramientas para identificar palabras claves. De este modo,  podrás familiarizarte con los temas que atraen de verdad a tu público objetivo.

Las palabras claves siguen vigentes en la optimización de buscadores (SEO) actual. Es imprescindible regirse por unas buenas prácticas en el uso de palabras clave para obtener los resultados deseados. Lo esencial es mantenerse centrado en crear contenido valioso, útil y redactado con naturalidad, pero sin descuidar los intereses de los lectores.

Por eso, hay que identificar los temas que atraerán a los visitantes de tu web. Esos temas mejorarán el contenido y así aumentará la relevancia de tu web en los buscadores y en resultados de las búsquedas de los usuarios. Para que los motores de búsqueda detecten las palabras claves de un texto web, úsales en el título, los subtítulos H2, la metadescripción y salpica el contenido con ellas, pero sin que quede forzado. Incluir palabras similares o sinónimos es muy recomendable. De esa manera, el algoritmo de Google verá que el contenido está relacionado y la página web aparecerá en las primeras posiciones de los resultados.

La importancia de las palabras claves

Se dice que el contenido es el rey en internet. Por eso, nunca haremos suficiente hincapié en la importancia de las palabras claves. Sin investigar las palabras claves, el trabajo de SEO es imposible. Las palabras claves sirven para estructurar una arquitectura web coherente y ampliar las temáticas del contenido. La forma más inteligente de aumentar el tráfico es poner de relieve los diferentes puntos de acceso a nuestro escaparate virtual. Pocas veces llegan los visitantes tras llamar a la puerta principal o página de inicio; por lo tanto, pongámoslo fácil para que puedan seguir navegando y disfruten del contenido.

Es decir, es cardinal incluir enlaces a la página principal o de inicio, pero también a otras páginas cuyo contenido es esencial. Por eso, la solución es analizar las palabras claves del sector de la web y cartografiarla con las palabras claves.

¿Cómo se hace un mapa de palabras claves?

Se pueden identificar algunas palabras claves con una lluvia de ideas o brainstorming. Analizar las palabras claves objetivo precisa un mapa más elaborado para elegir aquellas que mejor reflejen la estructura del sitio web y los intereses del público destinatario. En última instancia, el objetivo del mapa de palabras claves permite descubrir, cómo optimizar la web, qué contenido diseñar y dónde se pueden añadir nuevas páginas para atraer más tráfico.

El mapa de palabras claves es uno de los procesos fundamentales de la optimización de cada página web o URL porque aporta a Google y otros buscadores la oportunidad de analizar la relevancia de cada página. De este modo, los usuarios llegan la información que están buscando mediante el motor de búsqueda. Dejar de tener en cuenta las palabras claves supone una grieta en la estrategia digital porque será menos estructurada Una buena estructura de palabras claves te permitirá ganar muchas oportunidades relacionadas con tu sector.

¿Cómo empiezo el mapa de palabras claves?

Lo primero es identificar un grupo amplio de palabras claves, reuniendo todas las aquellas deseas que apunten a tu sitio web desde los resultados de los buscadores. Ve más allá de la estructura actual de tu web e incluye nuevas palabras claves, no solo aquellas con las que actualmente apareces en los resultados de los buscadores. Te daremos una pista: analiza las palabras claves de SEO que utiliza tu competencia.

En Online y Offline utilizamos diferentes herramientas para establecer las palabras claves relacionadas con el sector de nuestros clientes.

  • Google Trends 
  • QuestionDB
  • AnswerThePublic
  • Keyword Tool Dominator
  • People Also Ask de Google
  • Also Asked
  • Soovle
  • Función de autocompletar de YouTube
  • Side-by-Side SEO Comparison Tool
  • Función de autocompletar de Amazon
  • Google Ads
  • Opción gratuita de SEMrush

Guardamos las más importantes, por ejemplo, las 50 o 100 primeras en una hoja de cálculo y las clasificamos por número de búsquedas y dificultad de las palabras claves.

El siguiente paso es clasificar las palabras claves que contestan a la misma pregunta. De ese modo, nos ponemos en la piel de quienes lanzan las búsquedas y qué contenido les gustaría encontrar para resolver sus dudas. El objetivo es acumular las palabras claves que responden a la misma pregunta. Lo primero es duplicar la hoja de cálculo e ir fila a fila para agrupar las palabras claves similares. Aquellas más generales es posible que sirvan para la página de inicio.

Con las categorías que creemos, tendremos un mapa de palabras claves que nos orientarán para crear contenido relevante que atraiga más tráfico orgánico.

¿Para qué sirve este mapa de palabras claves?

Una vez que hayamos organizado las palabras claves, nos ayudarán a visualizar la arquitectura de la web y las páginas que debe incluir. En cada URL debemos incluir esas palabras claves predominantes. Para ello, creamos subdirectorios a partir de los grupos de tres o más palabras claves, por ejemplo «traducción de alemán». De esta manera, diseñarás una ruta lógica para los usuarios y los buscadores, además de aumentar las posibilidades de posicionarte mejor en los resultados de búsqueda.

Si tu web ya está en funcionamiento, conviene preguntarse si el público está empleando esas palabras claves. De lo contrario, tienes que cambiar lo que haga falta. Antes de seguir adelante, hay que ser prácticos y preguntarse si es necesario rescribir el contenido o será mejor establecer redireccionamientos como es debido. De nuevo, vuelve a las categorías que has recopilado en el mapa de palabras claves para crear posibles URL y hacer una lluvia de ideas si vas a crear nuevo contenido.

Conocer las palabras claves te ayudará a reflexionar sobre los temas recurrentes en tu web. Así se distingue entre qué palabras lograrán estupendas URL y otras que son mejores para una entrada de blog o un dossier descargable. Además, SEMrush también puede orientarnos sobre qué palabras utilizar según el tipo de contenido que vamos a crear.

En cuanto tengas las categorías de las URL, comienza a componer tu web de forma jerárquica y lógica. Para ello, registramos cada subdirectorio en una hoja de cálculo del mismo libro. Ver cada página por separado en una hoja del libro de cálculo contribuye a la organización. De esta forma, la estructura de la web se puede apreciar con mayor claridad.

Ya tengo un mapa de palabras claves, ¿ahora qué?

La investigación de palabras claves y su análisis no termina cuando se lanza una web, sino que es un esfuerzo continuo de rediseño y optimización. Tras el análisis de las palabras claves, comienza a crear páginas más optimizadas y revísalas cada cierto tiempo. Puedes usar un recordatorio para que no se te olvide echarle un vistazo pasados unos meses. Explora aquellas que no has tenido en cuenta antes o averigua si tu público tiene inquietudes que aún no has resuelto. El análisis de palabras claves es una manera extraordinaria de asegurarse de que los visitantes entran en tu web en un lugar que les proporciona el valor que están buscando. Lo mejor de todo es que si sigues estos consejos Google te premiarán con las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

Es un proceso laborioso que requiere mucha dedicación.

En Online y Offline estaremos encantados de hacerlo por ti.