Guía básica de Google Ads

Agencia > Blog > SEM > Guía básica de Google Ads

Os contamos los conceptos básicos que debes conocer para empezar tu campaña de Google Adwords o Google Ads.  Llega a nuevos clientes y haz crecer tu empresa con Google Ads, el programa de publicidad online de Google.

Aquí te dejamos los puntos principales de los que te hablamos en este artículo, si quieres puedes ir directamente a lo que más te interesa.

11Agencia de marketing digital

Conceptos esenciales de Google Ads

Google Ads sirve para crear campañas publicitarias online y está avalado por el gigante de Mountain View. ¿Quién no pregunta a Google por la farmacia más cercana? ¿O quién no busca reseñas sobre el producto de moda que quiere comprar? Por eso, Google ha diseñado este programa que ofrece a los anunciantes la posibilidad de llegar al público objetivo que les interese.

Google Ads es la propuesta de SEM (Search Engine Marketing) de Google, es decir, una estrategia de marketing digital para posicionar webs en los buscadores gracias a la publicidad. A diferencia del posicionamiento orgánico o SEO (Search Engine Optimization), tendrás pagar para posicionarte según los parámetros que establezcas en la campaña.

Y hablando de campañas, primero aclaremos en qué consisten. La configuración de las distintas opciones y herramientas de Google Ads. Las campañas permiten que el anunciante organice su oferta de bienes o servicios por categorías orientadas según el público objetivo. Las campañas a su vez se componen de tres elementos:

  • Los anuncios son el mensaje publicitario textual, de imagen o vídeo. Los anuncios de texto aparecen en la página de resultados de los buscadores (SERP por sus siglas en inglés). En la Red Display afiliada a AdSense, pueden ser de imagen o vídeo, mientras que los anuncios para YouTube son de vídeo exclusivamente.
  • Las palabras clave (alias keywords) son los términos de búsqueda que emplean los usuarios para buscar información en Google. Tenemos que usarlos en nuestros anuncios (y en nuestra web, redes sociales…). Así nos encontrarán. Son fundamentales, pero sirven para segmentar uno o más anuncios de una campaña en un grupo de anuncios, articulándose en torno a un tema u objetivo.
  • La puja o precio que está dispuesto a pagar el anunciante.

Existen otros cinco conceptos de Google Ads que debes conocer, pues no solo forman parte del léxico de esta herramienta, sino que algunas ya han pasado a formar parte del vocabulario habitual de internet, como el primero de ellos:

  1. Un banner es el «cartel» virtual del anuncio. Al igual que sus homólogos del mundo analógico, solo se puede poner en ciertos espacios de un sitio web que determina la herramienta AdSense. Los banners pueden tener diferentes formatos multimedia, desde texto, imagen, animación a vídeos o sonidos. Cuando un usuario hace clic sobre ellos, le redirigen al sitio que el anunciante ha configurado como página de destino. El anunciante puede averiguar qué tal está funcionando su campaña gracias al código de seguimiento que registra los clics generados por ese banner.
  2. La página de destino (también conocida como landing page) es la página a la que llega el usuario tras pulsar el anuncio. Ya sea el portal de inicio de tu web, una entrada de tu blog o una página de destino creada para ese fin tiene que estar optimizada para lograr los objetivos.
  3. La Red de Display son millones de webs, aplicaciones y vídeos en los que pueden aparecer los anuncios de Google Ads. Los propietarios de los sitios pueden usar AdSense para gestionar los anuncios. Además, se pueden crear diferentes tipos de anuncios para esta red. Con esta red, es posible llegar a casi todos los usuarios de internet del mundo entero.
  4. La URL de destino es la dirección web a la que se dirige a los usuarios al hacer clic sobre el anuncio, pero es invisible para ellos. Por ejemplo, podemos favorecer a los usuarios que pulsan el anuncio dirigiéndolos a una URL de destino con descuentos u ofertas especiales.
  5. La URL visible es la dirección web que figura en el anuncio de Google Ads. Es visible, por lo que es recomendable usar una URL corta, con el nombre de la marca.

Por si fuera poco, podemos elegir entre varios tipos de campaña el que más nos guste:

  1. Búsqueda con selección de Display. Son campañas en las que el anuncio aparecerá en los resultados de búsquedas y en la Red de Display.
  2. Solo para la red de búsquedas. Como os podéis imaginar, este tipo de campaña activará el anuncio únicamente en la página de resultados cuando haya búsquedas de las palabras claves elegidas por el anunciante.
  3. Solo para la Red de Display. Como su propio nombre indica, el anuncio aparecerá en la red de webs en las que hay publicidad de Google. Esta puede ser de cualquier tipo y se permite el remarketing (este concepto lo trataremos más adelante).
  4. Son «Anuncios de ficha de producto» en los que aparece la foto, título, precio del producto y el nombre de la tienda.
  5. Vídeo: Se mostrará un spot publicitario en YouTube.

 

 

11Agencia de marketing digital

¿Son lo mismo AdWords y AdSense?

Más bien son dos caras de la misma moneda, pero no son lo mismo. El primero sirve para que los anunciantes promocionen sus productos o servicios en las diferentes plataformas publicitarias de Google. En cambio, AdSense es el programa de Google para «alquilar» espacio publicitario en la web, de manera que puedes publicar anuncios relacionados con el contenido de esta. El propietario del sitio recibe una compensación económica cuando los usuarios hacen clic en ellos. Gracias a un pequeño código dinámico que se adapta al diseño y pantalla del dispositivo en que se está consultando la web se muestran los anuncios.

Las webs o servicios virtuales donde se muestran los anuncios de la Red Display de Google se llaman emplazamientos (antes eran las «ubicaciones»). Podemos elegirlos o dejar que Google lo haga automáticamente a partir de las palabras clave de nuestro negocio para que nos recomiende los emplazamientos de acuerdo con los algoritmos de Google.

11Google Ads

Lo que debes saber sobre marketing y Google Ads

Como herramienta de marketing digital, Google Ads te permitirá configurar tus campañas según tus necesidades. Por eso, en este apartado trataremos sobre los conceptos básicos de marketing que has de comprender para sacarle el máximo partido.

Lo primero es la segmentación, es decir, la organización de grupos de clientes potenciales según sus características en común para dirigirles nuestros anuncios y campañas. Podemos clasificarlos según tres variables:

  • Ubicación.
  • Idiomas
  • Dispositivos

Cada uno de estos grupos ordenados según sus intereses y varios datos demográficos concretos se denominan audiencias. Podemos crear diferentes anuncios de Google Ads destinados a cada audiencia en concreto gracias a las campañas de la Red Display de Google.

Google Ads nos proporciona una estimación de los usuarios que verán un anuncio dentro de una segmentación geográfica. Esto es la cobertura y permite calcular aproximadamente cuántos usuarios están dentro del ámbito de los anuncios para cierta ubicación.

Otra ventaja que nos ofrece la publicidad de Google es el remarketing o retargeting. De este modo, difundirás los anuncios entre usuarios que ya han visitado antes con web. Se añade un código de remarketing con cookies a la web, se crea una lista de usuarios y se añade este código a los anuncios de la red de Display. Gracias a este código, los anuncios solo aparecerán a los usuarios que ya te conocen.

Otro concepto interesante es la frecuencia o media de veces que el mismo usuario ve el anuncio en un intervalo de tiempo concreto. No queremos que nuestros clientes potenciales nos consideren spammers, ¿verdad?, ni tampoco hay que dejar que se olviden de nosotros.

11Google Ads

Lo que debes saber sobre las concordancias

Las concordancias de Google no tienen nada que ver con análisis sintáctico que aprendíamos en el instituto ni con la filología. Más bien están relacionadas con la forma en que funciona el buscador. Una concordancia es la coincidencia de las palabras claves y las búsquedas de usuarios. Se pueden configurar cuáles activan un anuncio, de modo que elegiremos aquellas que nos brinden mayores oportunidades de exhibir nuestro anuncio a los usuarios objetivo. Usando una serie de comodines u operadores booleanos, podemos acotar las concordancias:

  • Concordancia amplia. Los anuncios se activan con cualquier búsqueda que incluya todas las palabras claves seleccionadas, incluso con variantes: faltas de ortografía, sinónimos, búsquedas relacionadas.
    • Ejemplo de palabras clave: agenda escolar.
    • Ejemplo de búsqueda: ajenda escolar 2020/2021.
  • Modificación de concordancia amplia. Los anuncios se activarán con los términos que indiquemos mediante comodines. Para indicar que aparezcan con un término concreto, usaremos el signo +. Así aparecerán con ligeras variantes ortográficas o gramaticales.
    • Ejemplo de palabras clave: +agenda +escolar.
    • Ejemplo de búsqueda: agenda escolar curso 2020/2021.
  • Concordancia de frase. Entrecomillamos la frase que deseamos que coincida con la búsqueda. Nuestro anuncio aparecerá siempre que busquen al menos, dicha frase.
    • Ejemplo de palabras clave: “agenda escolar”.
    • Ejemplo de búsqueda: comprar nueva agenda escolar.
  • Concordancia exacta. Las palabras o frase coincidirán con muy ligeras variaciones con la búsqueda. Delimitamos esta concordancia con los corchetes:
    • Ejemplo de palabras clave: [agenda escolar]
    • Ejemplo de búsqueda: agenda escolar.
  • Concordancia negativa. El signo – sirve para indicar que no queremos que se active nuestro anuncio con el término o términos que aparecen tras él:
    • Ejemplo de palabras clave: -profesor.
    • Ejemplo de búsqueda: agenda escolar.
  • No, no es un error que esté en esta lista porque es el grado de concordancia entre los componentes de la campaña publicitaria de Ad Words con las búsquedas del usuario. Cuanto mayor relevancia, mejor será la posición del anuncio. Es uno de los integrantes del nivel de calidad del anuncio.
11Agencia de marketing digital

¿Y cuánto dices que me va a costar?

Esta herramienta de Google tiene un precio, pero por suerte es menor que otras campañas publicitarias menos eficaces. Lo primero que hay que tener en claro es el presupuesto diario o importe máximo que se pagará al día en una campaña. Estos son los costes principales para el anunciante:

  1. CPC (coste por clic). Precio por cada clic que hagan los usuarios en el anuncio. Es un importe que paga el anunciante. Una de las ventajas de Google Ads es precisamente que el anunciante solo paga si los usuarios entran en el anuncio, no cuando lo ven. De esta manera, se puede tener exposición publicitaria con un presupuesto muy reducido. El CPC máximo es el que estés dispuesto a pagar por tu anuncio.
  2. CPA (coste por adquisición). Precio que paga un usuario cuando compra a través de un anuncio o como se dice en el ámbito del marketing, «realiza una conversión». Si el usuario pincha en el anuncio, pero no concluye la acción que hemos determinado como objetivo, el anunciante no paga el importe del CPA.
  3. CPM (coste por mil impresiones). Precio por cada mil veces que aparece el anuncio ante los usuarios. En la Red de Display es la forma de pago habitual.

Lo mejor de todo, es que puedes configurarlo según lo saneado que esté tu bolsillo o, mejor dicho, tu cuenta corriente.

11Google Ads

Los mejores anuncios en Google Ads

En esta sección abordaremos las estadísticas y otras herramientas que catapultarán al cielo tu negocio. Para empezar, trataremos una serie de medidas que nos ayudarán a entender si nuestros anuncios dan resultado.

Las impresiones son cuántas veces aparece el anuncio en los SERP de Google o en la Red de Display, independientemente de si se trata de webs, aplicaciones o vídeos.

Esta cifra es importante porque nos sirve para calcular el CTR (porcentaje de clics o click through rate). Se trata del cociente de clics entre impresiones, es decir, de todas las veces que aparece el anuncio cuántas veces hacen clic los usuarios. Se calcula dividiendo el n.º de clics entre el n.º de impresiones. Este cociente determina el rendimiento de las palabras claves y los anuncios.

Google asigna un ranking del anuncio. Esto es, establece en qué posición aparece el anuncio en la página de resultados. Se obtiene a partir de la puja, el porcentaje de clics previsto, la relevancia, la experiencia de la página de destino (nivel de calidad) y el impacto previsto de las extensiones u otros formatos posibles del anuncio. Cuanto más alto figure, mejor posicionado estará en el buscador más usado.

Google Ads concede a los anuncios una puntuación del 1 al 10. Se trata del nivel de calidad. Lo calcula teniendo en cuenta estos, las palabras clave y la página de destino. Cuanto mayor calidad tengan nuestras campañas, más barato es el servicio para el anunciante y los anuncios se posicionarán mejor. Existe un apartado que nos aconseja para mejorar nuestras campañas, las oportunidades.

Dos herramientas sin las cuales no podríamos vivir las agencias de marketing digital son los planificadores de Google Ads:

  • Planificador de palabras claves. Herramienta que permite encontrar nuevas palabras claves para los anuncios, ver tendencias, la competencia que tiene y cuánto cuestan.
  • Planificador de la Red de Display. Herramienta con información útil para generar y planear una campaña en la Red de Display a partir de la página de destino o los perfiles de tus clientes. Ofrece todas estas variables:
    • Palabras claves.
    • De sitio.
    • Vídeos.
    • Datos demográficos.

Por si todo esto fuera poco, Google Ads tiene extensiones del anuncio de texto básico de Google Ad Search. Estas ofrecen la posibilidad de incluir más información en los anuncios. En consecuencia, los usuarios obtienen más información y es más probable que se convenzan de elegir tu anuncio frente a otros. Google nos ofrece los siguientes ejemplos de extensiones:

  • Texto adicional.
  • Ubicación.
  • Enlace de sitio.
  • Extractos del sitio.
  • Ubicación afiliada.
  • Texto destacado.
  • Extensiones de precios.
  • Extensiones de aplicación.

¿Te animas a usar Google Ads? ¿Necesitas que te echemos una mano? Si te ha parecido demasiado complicado, en Online y Offline, como agencia sem, estaremos encantados de guiarte en el maravilloso mundo de Adwords. Además Google nos ha dado su sello de confianza y ¡somos Google Partners!

Agencia SEM Partner