Aquí te dejamos los puntos principales de los que te hablamos en este artículo, si quieres puedes ir directamente a lo que más te interesa.
Analítica web para tu empresa
En qué consiste la analítica web
Todas las ventajas que puede tener para tu empresa
¿Cómo analizar una página web?
Parece sencillo, ¿verdad ¡Pues no lo es tanto!
El marketing digital es una disciplina muy amplia que nos permite incrementar las posibilidades de nuestro negocio en el mundo online.
Gracias a las estrategias de posicionamiento orgánico y de pago en buscadores podemos aumentar el alcance de nuestra página web y nuestros ingresos.
Sin embargo, estas estrategias deben ser coordinadas y evaluadas con la finalidad de conocer su éxito o fracaso y, consecuentemente, tomar decisiones.
En este punto, la analítica web surge como una herramienta imprescindible que nos permite observar todo lo que ocurre en nuestra página, representando uno de los pilares fundamentales de toda estrategia de marketing digital.
Según la Web Analytics Association, la analítica web consiste en “la medición, procesamiento, análisis y reporte del tráfico de internet para entender y optimizar el uso de un sitio web”.
Gracias a la analítica web podremos recopilar infinidad de datos acerca de los usuarios que visitan nuestra página web: cómo se comportan, qué páginas visitan, de dónde proceden, qué dispositivos utilizan, etc.
Dentro de los beneficios que puede tener la analítica web para nuestro negocio, debemos señalar los siguientes:
Si evaluamos el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web podremos conocer qué contenidos o páginas son más interesantes y si existen errores de usabilidad, de diseño e, incluso, de velocidad de carga.
De este modo, atendiendo a indicadores como el número de páginas vistas o el tiempo medio por sesión podremos comprobar si los usuarios se comportan como nos gustaría que lo hicieran y afinar la calidad de nuestra página web.
Conocer el origen de los usuarios que visitan nuestra página web nos ayuda a potenciar las diferentes estrategias de marketing que hemos aplicado a través de los diferentes canales y optimizar tus presupuestos de marketing y publicidad.
Por ejemplo, si lanzamos una campaña a través de Google Ads y comprobamos que el número de usuarios que visitan nuestra página web no aumenta, deberemos revisar nuestra estrategia, ya que no estaremos cumpliendo con los objetivos propuestos.
Los datos recopilados a través de la analítica web también nos permiten conocer aspectos como la edad, el sexo y el país de procedencia de nuestros usuarios.
De este modo, podremos conocer el perfil de nuestros usuarios potenciales y alinear nuestras estrategias de marketing para conectar con ellos, consiguiendo tráfico de calidad.
Gracias a la información obtenida, podrás tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y no presunciones. Los datos recopilados respaldarán tus estrategias y te permitirán aplicar modelos predictivos con éxito.
A pesar de ser la gran olvidada dentro de las estrategias de marketing digital, la analítica web puede reportar numerosos beneficios a tu negocio.
¿Quieres saber cómo puedes analizar tu sitio web?
¡Sigue leyendo!
Por todos los beneficios que puede brindar a tu negocio, la analítica es uno de los pilares más importantes del marketing digital.
Sin embargo, requiere disponer de ciertos conocimientos técnicos y analíticos para poder aplicarla correctamente.
Si nunca te has enfrentado al desafío de analizar una página web, ¡no te preocupes!
Te contamos todos las claves que debes tener en cuenta para hacerlo con éxito:
Al igual que ocurre con los negocios, no todas las páginas web son iguales ni persiguen los mismos objetivos. No es lo mismo un blog que una página web corporativa o un ecommerce.
No obstante, los objetivos más habituales son aumentar el tráfico web, aumentar el número de leads y reducir la tasa de rebote.
Además de determinar cuáles son los objetivos que persigues con tu página web y establecer los KPI (Key Performance Indicator o Indicador Clave de Desempeño) que te ayudarán a comprobar si los estás alcanzando.
Debemos considerar el periodo de tiempo en el que queremos centrar nuestro análisis. Debe ser lo suficientemente amplio como para recuperar una cantidad de datos relevante y significativa, pero no tanto como para quedar abrumados y perder el foco de nuestro análisis.
Existen multitud de herramientas de analítica web y cada una ofrece unas características concretas y se centra en ámbitos determinados.
Escoger la más idónea para nuestro negocio depende del presupuesto que estemos dispuestos a destinar, así como de los conocimientos técnicos que dispongamos.
La herramienta más conocida, tanto por su fácil implementación como por su sencillez de uso, es Google Analytics. Además, como el resto de herramientas de Google, es gratuita.
Debemos prestar atención a la organización de nuestro sitio web y considerar el proceso que siguen los usuarios desde que llegan a nuestra página web hasta que la abandonan, teniendo en cuenta el alcance de nuestros objetivos en base al funnel o embudo de conversión.
Implementar la herramienta de analítica no es suficiente. Debemos etiquetar las diferentes páginas que componen nuestro sitio web para obtener todos los datos que necesitamos y conocer el comportamiento de los usuarios.
Estas etiquetas o tags se implementan en el código de HTML de cada página web y, aunque puede parecer complicado, existen herramientas como Google Tag Manager creadas para facilitarnos el proceso.
Pasado el periodo de tiempo que hayamos estipulado, podremos proceder a analizar los datos obtenidos y generar informes que nos permitan evaluar nuestras estrategias.
Dada la cantidad de datos con los que nos podemos encontrar, resulta importante no entrar en la conocida “Parálisis por análisis” y focalizarnos en la información que realmente necesitamos conocer.
Para ello, puedes ayudarte de los informes personalizados de Google Analytics, unas plantillas configurables que te permiten obtener la información que requieras.
En definitiva: ¡te ahorrarás tiempo y quebraderos de cabeza!
Obtenidos los informes es hora de cotejar los datos obtenidos con los objetivos propuestos para comprobar si han sido alcanzados o, por el contrario, necesitas realizar algunos ajustes y afinar tu estrategia.
La analítica web es un proceso metódico y complejo que requiere de ciertos conocimientos técnicos y analíticos para poder aprovechar todos sus beneficios.
Si quieres alcanzar tus objetivos de negocio con profesionalidad y eficiencia (y por qué no, ahorrarte más de un quebradero de cabeza), lo mejor es contar con la experiencia de un profesional en analítica digital.
En Online y Offline podemos ayudarte.